El fuego se produce gracias a una reacción química de oxidación la cual se llama combustión, en efecto el fuego puede ser de colores distintos dependiendo del tipo de gases producidos por la combustión es decir la madera puede producir fuego de color anaranjado, rojo y amarillo mientras los hidrocarburos producen un fuego mas azulado esto se debe a lo ya mencionado anteriormente la combustión.

Se clasifica al tipo de fuego en letras A, B, C y D y por una figura geométrica de cuatro caras llamada “tetraedro de fuego” para ayudar a identificar el equipo contra incendios necesario y el tipo de extintor correcto.

El fuego de clase A se denomina a los que son originados por el papel, madera, telas, gomas, plásticos y otros y estos están dentro del tetraedro de color verde. El fuego de clase B se denomina a los que son producidos por líquidos o gases combustibles, pinturas, aceites, ceras entre otros y están dentro del tetraedro de color rojo. El fuego de clase C se denomina a los que son producidos sobre materiales, instalaciones o equipos que estén expuestos a corriente eléctrica y que contengan corriente eléctrica ya sea computadoras, maquinas eléctricas, entre otros y están dentro del tetraedro de fuego en color azul. El fuego D se denomina a los que son originados sobre materiales combustibles tales como el magnesio, titanio, potasio, sodio entre otros y están dentro del tetraedro de color amarillo

En conclusión, hay diferentes clases de fuego las cuales necesitan equipos contra incendios necesarios para combatir en caso de emergencia, es muy importante tener en cuenta que para cada clase de fuego existe un extintor adecuado el cual tiene diferentes componentes químicos para cada clasificación.