El siniestro en la Galería Nicolini de las Malvinas es uno de los mas complejos que atendieron los bomberos en los últimos años, dos jóvenes fallecieron en un contenedor.
Entre enero y mediados de diciembre del 2017, se registraron 10,250 incendios en Lima y Callao. Los locales más afectados fueron centros comerciales, galerias,establecimientos con chimeneas y viviendas precarias del cercado de Lima,Rimac y La Victoria.
El vicecomandante del Cuerpo General de Bomberos Voluntarios del Perú, Larry Lynch, explica que muchas de estas emergencias fueron ocasionadas por conexiones eléctricas clandestinas. En algunos casos, la situación se agravó debido a que los inmuebles estaban construidos de quincha y madera
En otros casos, el problema fue el hacinamiento y el almacenamiento de productos inflamables en condiciones precarias. “En Mesa Redonda, el Mercado Central y Las Malvinas la informalidad dentro de las edificaciones contribuyó a que se generen emergencias. Los pasadizos están hacinados y se levantan tiendas que no cumplen las normas de seguridad”, señala Lynch.
Recuerda la tragedia del 22 de junio pasado, en la galería Nicolini, en Las Malvinas. El fuego destruyó todo el centro comercial y dos jóvenes que trabajaban de manera clandestina en un contenedor en el techo del edificio murieron atrapados.
Para apagar las llamas fue necesaria la colaboración de todas las unidades de Lima y Callao. Les tomó una semana extinguir por completo el fuego.
Cabe resaltar que el 2017 cerró con un incendio en donde un padre falleció al intentar rescatar a sus dos menores hijos sin éxito.
Sin duda un año con mucha actividad para los hombres de rojo.