9 de septiembre 2024
Tiempo de lectura: 15 min
Cuando pensamos en incendios, la primera imagen que viene a la mente suele ser la de las llamas devorando estructuras. Sin embargo, uno de los mayores peligros asociados a un incendio no es el fuego en sí, sino el humo. El humo puede propagarse rápidamente a través de un edificio, causando asfixia, reduciendo la visibilidad y dificultando la evacuación. Por esta razón, el control de humos es un aspecto crucial en la seguridad contra incendios, y en Perú, su importancia está respaldada por regulaciones específicas que buscan proteger tanto la vida humana como los bienes materiales.
El control de humos se refiere a los sistemas y estrategias diseñados para gestionar y limitar la propagación del humo en caso de un incendio. En Perú, estos sistemas son fundamentales para cumplir con la normativa de seguridad contra incendios establecida por el Reglamento Nacional de Edificaciones (RNE) y la Norma Técnica Peruana (NTP) 350.043, que establece los requisitos mínimos para la seguridad en edificaciones.
El control efectivo del humo requiere una combinación de estrategias que se adapten a las características del edificio y al tipo de riesgo. A continuación, se describen algunas de las más comunes, con enfoque en las normativas peruanas:
En edificaciones que permiten la ventilación natural, como aquellas con ventanas y aberturas estratégicamente ubicadas, el RNE (Reglamento Nacional de Edificaciones) establece criterios para el diseño de estas aberturas para facilitar la evacuación del humo. Es una solución sencilla y efectiva, pero su éxito depende del diseño arquitectónico y las condiciones ambientales.
Según la NTP (Norma Técnica Peruana) 350.043, los sistemas de ventilación mecánica deben instalarse en edificaciones donde la ventilación natural no es viable o suficiente. Estos sistemas utilizan extractores de humo para evacuarlo de manera controlada y están diseñados para activarse automáticamente en caso de incendio.
Estas barreras, que pueden ser cortinas o puertas automáticas, son obligatorias en ciertos tipos de edificaciones según la NTP. Están diseñadas para contener el humo dentro de una zona específica, evitando su propagación a otras áreas y manteniendo las rutas de escape libres de humo.
Esta técnica, recomendada por el RNE, es esencial en edificios de gran altura. Consiste en mantener las escaleras de emergencia a una presión ligeramente superior a la del resto del edificio, lo que impide que el humo entre en estas áreas críticas, asegurando rutas de evacuación seguras.
En espacios como estacionamientos subterráneos o atrios, los sistemas de extracción de humo son fundamentales para evitar la acumulación peligrosa de humo. Según la normativa peruana, estos sistemas deben ser capaces de evacuar grandes volúmenes de humo y ser compatibles con otras medidas de seguridad.
En Perú, el cumplimiento con las normativas de control de humos no solo es una práctica recomendada, sino un requisito legal. El RNE (Reglamento Nacional de Edificaciones), junto con la NTP (Norma Técnica Peruana) 350.043, establece las especificaciones técnicas y los estándares mínimos que deben seguirse en la instalación y mantenimiento de sistemas de control de humos. Estos documentos normativos exigen que los sistemas sean diseñados por profesionales calificados y que se sometan a pruebas periódicas para garantizar su funcionamiento efectivo en caso de emergencia.
Implementar un sistema eficaz de control de humos conforme a la normativa peruana ofrece numerosos beneficios:
Mantener las rutas de escape libres de humo es fundamental para garantizar la seguridad de los ocupantes y permitir una evacuación rápida y segura, tal como exige la legislación peruana.
Al controlar la propagación del humo, se pueden minimizar los daños a las propiedades y equipos dentro del edificio, protegiendo la inversión y reduciendo las pérdidas.
Los sistemas de control de humos ayudan a los bomberos a localizar y combatir el incendio de manera más eficaz al mantener la visibilidad y reducir el riesgo de asfixia, lo que está alineado con los protocolos de seguridad establecidos en Perú.
Asegurarse de que el edificio cumple con las normativas locales de control de humos evita multas y sanciones, y contribuye a una cultura de seguridad, tal como lo exigen las autoridades peruanas.
El control de humos es un componente esencial de cualquier estrategia de seguridad contra incendios en Perú. Al implementar sistemas adecuados y alineados con las normativas peruanas, no solo se protege la vida de los ocupantes y se facilita la intervención de los bomberos, sino que también se garantiza el cumplimiento de la ley. Invertir en un sistema de control de humos es una decisión inteligente para cualquier propietario o gestor de edificio que busque proteger tanto a las personas como a las propiedades.
Si tienes dudas sobre cómo implementar un sistema de control de humos en tu negocio o necesitas asesoramiento sobre las opciones disponibles, no dudes en contactarnos. ¡Estamos aquí para ayudarte a garantizar la seguridad de tu empresa en conformidad con las normativas peruanas!