El objetivo de un sistema de protección contra incendios es reducir el impacto de un incendio en las personas y la propiedad. El sistema hace esto alertando a las personas de que hay un incendio, manteniéndolas alejadas de áreas peligrosas, brindándoles una forma de escapar del edificio a través de sistemas de salida de emergencia e, idealmente, poniendo en cuarentena o incluso extinguiendo completamente el incendio. Hay varias formas de lograr este objetivo, y se dividen en dos categorías: sistemas activos y sistemas pasivos.
Protección activa contra incendios
Los sistemas activos cumplen dos funciones:
- Tomar medidas para evitar la propagación del fuego
- Alertar a las personas de que se está produciendo un incendio.
Estos sistemas pueden detectar incendios de diferentes maneras, generalmente detectando humo o calor. Algunas partes de un sistema activo incluyen:
DETECTOR DE HUMO
El humo es peligroso por sí mismo, ya que daña el sistema respiratorio, bloquea la visibilidad y daña el edificio mismo. Los ventiladores, las puertas automáticas y las persianas pueden trabajar juntos para redirigir y detener el flujo de humo.
ROCIADORES AUTOMÁTICOS CONTRA INCENDIOS
Estos funcionan para extinguir el fuego rociando agua. Pueden ser rociadores de "tubería húmeda" , que tienen agua en las tuberías en todo momento, o rociadores de "tubería seca", que solo llenan las tuberías cuando es necesario.
SISTEMAS DE EXTINCIÓN DE INCENDIOS
Algunas instalaciones, como los laboratorios con dispositivos electrónicos sensibles, podrían resultar dañadas tanto por la pulverización de agua como por la propagación del fuego. En estos casos, pueden ser preferibles los sistemas de extinción de incendios que rocían productos químicos, agentes de limpieza o incluso dióxido de carbono (CO2).
FUENTES DE ALIMENTACIÓN
Estas son tuberías construidas en un edificio que los bomberos pueden usar para conectar mangueras y sofocar o extinguir un incendio.
SISTEMAS DE ALARMA CONTRA INCENDIOS
Estos sistemas de alarma juegan un doble papel. La primera función es activar cualquier sistema de extinción de incendios, rociadores o detectores de humo. La segunda función es alertar a los ocupantes de la presencia de un incendio.
SISTEMAS DE COMANDO DE INCENDIOS
Tener planes organizados y detallados para manejar el fuego y mantener canales de comunicación claros salva vidas y propiedades.
Protección pasiva contra incendios
Los sistemas pasivos no tienen componentes activos, pero aun así ayudan en la supresión o extinción de un incendio y ayudan a escapar.
PUERTAS, PAREDES, PISOS, TECHOS
Las barreras evitan la propagación del fuego y el humo. Las puertas, las paredes, los pisos y los techos de un edificio se pueden hacer resistentes al fuego, una métrica que generalmente se mide en horas. Por ejemplo, una puerta clasificada para una hora podría evitar la propagación del fuego durante una hora. Compartimentar el fuego evita que se propague, pero solo si no hay demasiadas penetraciones a través de las barreras. Si una puerta resistente al fuego tiene un pasamuros por cualquier motivo, no puede hacer su trabajo.
BARRERAS DE HUMO
Son membranas continuas que evitan la propagación del humo. Combinado con un sistema de control de humo, el humo puede contenerse casi por completo.
Sistemas Activos vs. Pasivos
Para saber qué sistemas son adecuados para su edificio, debe considerar varios factores, entre ellos:
- Tamaño, altura y disposición del edificio
- Si el sistema necesita funcionar todo el tiempo o medio tiempo
- Códigos de incendios locales
- Tipos de materiales en su edificio (electrónicos, antigüedades, arte, libros, etc.)
No todos los edificios necesitan todos los métodos de protección contra incendios. Para asegurarse de que está protegiendo su edificio y a las personas que se encuentran dentro, hable con Fénix del Perú sobre sus opciones hoy mismo.