De acuerdo con el reporte del Ministerio de Salud (Minsa) hasta hoy cerca 5′730,000 personas no han recibido todavía ninguna dosis de la vacuna contra el COVID-19 en nuestro país, cifra que representa casi un 20% de la población objetivo.

 

El sector detalla que son 22 millones 294 personas que han recibido la primera dosis de la vacuna, de un total de 28 millones 024 mil ciudadanos que son la población objetivo.

 

¿Cuántas personas completaron su vacunación?

El Minsa indica en su último reporte que 19 millones 192 mil han recibido ambas dosis de la vacuna contra el COVID-19, es decir tienen la protección completa ante el virus (representan el 68% de la población objetivo).

En total se han aplicado hasta ahora 43 millones 575 mil dosis en el país. Cabe recordar que en el Perú ya se aplica también la tercera dosis a las personas mayores de 18 años que recibieron la segunda dosis hace 5 meses.

 

Grupos etarios rezagados

Los grupos etarios con más personas no vacunadas son: de 12 a 16 años (más de 800 mil), de 20 a 29 años (más de 1 millón) y de 30 a 39 años (más de 900 mil).

El ministro de Salud Hernando Cevallos se ha mostrado confiado en que el Ejecutivo pueda lograr la meta de lograr el 80% de población vacunada contra el COVID-19 en este año.

El titular del sector señala que la vacunación es fundamental, pero que además se debe mantener el distanciamiento social y el uso de doble mascarilla.

En ese sentido, Hernando Cevallos comentó que la contagiosidad de la variante ómicron es realmente acelerada por lo que instó a la población a continuar vacunándose, evitar aglomeraciones, utilizar doble mascarilla, ventilar los espacios y mantener 1.5 metros de distancia respecto a otras personas.

 

Carné de Vacunación

La población debe recordar que, de acuerdo con la norma, todos los mayores de 18 años que deseen acceder a espacios públicos cerrados deberán seguir presentando su carné físico o virtual –acompañado de su DNI para la verificación– que acredite haber completado su proceso de vacunación contra la COVID-19.

 

 

Los pasajeros, mayores de 18 años, del servicio de transporte interprovincial terrestre y transporte aéreo nacional solo podrán abordar si acreditan tener las dos dosis; en su defecto, presentar una prueba molecular negativa con fecha de resultado no mayor a 72 horas.

 

Los choferes y cobradores de todo servicio de transporte público, así como los conductores que brindan servicios de reparto (delivery) sólo podrán operar si acreditan haber completado su esquema de vacunación.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Fuente: Gestión 2021